regímenes totalitarios conceptos previos

actividad

imagen alusiva al contexto de la segunda guerra.
a)Fascismo: El Fascismo es un movimiento y sistema político y social de carácter totalitario, opuesto al liberalismo y a la democracia parlamentaria de Europa, de naturaleza violenta y políticamente ubicados en la derecha.
Fascismo

b) Nazismo: Se conoce como nazismo, llamado también nacionalsocialismo, es el nombre con el cual se conoce a un movimiento de tipo político y social que gobernó en Alemania desde el año 1933 hasta 1945
Nazismo
 c) Totalitarismo:Los regímenes políticos totalitarios surgen en el mundo contemporáneo o en los países subdesarrollados, forma de gobierno que se observó en un periodo marcado por la crisis del sistema capitalista en algunas partes de Europa.
Totalitarismo
 d) Solución Final:La solución final es el término utilizado por los nazis para identificar su plan genocida en contra de la población judía en Europa durante la segunda Guerra Mundial.
Solución_Final
 e) Autarquía:La autarquía también conocida como autarcía, es el término utilizado para hacer referencia a una persona o colectividad que aboga por un sistema financiero con capacidad de auto-sustentación, es decir, sin recibir ningún tipo de ayuda externa.
Autarquía
 f) Antisemitismo:El antisemitismo puede adoptar la forma de las enseñanzas religiosas que proclaman la inferioridad de judíos, por ejemplo, o los esfuerzos políticos para aislar, oprimir, o de otra manera a ellos, lesionar. También puede incluir puntos de vista con prejuicios o estereotipos acerca de judíos. 
Resultado de imagen para El antisemitismo
 g)Pangermanismo:El pangermanismo fue una idea de unificación de todos los pueblos alemanes, que estuvo en apogeo durante los últimos años del siglo XX y la primera mitad del siglo XX.
Pangermanismo
  h) Espacio vital: pretendía incrementar el espacio vital a través del Anschluss (anexión) con Austria y las invasiones de los Sudetes (República Checa) en 1938
Resultado de imagen para espacio vital guerra
 i) SS: fue una organización militar, policial, política, penitenciaria y de seguridad al servicio de Adolf Hitler y del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) en la Alemania nazi, y después por toda la Europa ocupada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Comenzó como una pequeña unidad de guardia conocida como Saal-Schutz compuesta por voluntarios del NSDAP para ofrecer seguridad en las reuniones del partido en Múnich.
Resultado de imagen para ss guerra
 j) Gestapo: que la policía secreta oficial de laAlemania nazi, dirigida desde 1936 por Reinhard Heydrich hasta su muerte en el atentado de Praga en 1942.
Resultado de imagen para gestapo guerra
 k) Juventudes Hitlerianas:fueron establecidas por el Partido Nacional Socialista Obrero Alemán (NSDAP) en 1926 para crear un nuevo sistema de adiestramiento para los jóvenes alemanes, con el fin de proporcionarles un entrenamiento militar y desarrollar su entendimiento y obediencia a la ideología nazi.
l) Hiperinflación:En economía, la hiperinflación es una inflación muy elevada, fuera de control, en la que los precios aumentan rápidamente al mismo tiempo que la moneda pierde su valor real y la población tiene una evidente reducción en su patrimonio monetario.
Resultado de imagen para Hiperinflación: guerra
 m) Auschluss (union): Anschluss  Fue usada para referirse a la fusión de Austria y la Alemania nazi en una sola nación, el 12 de marzo de 1938 como una provincia del III Reich Esta situación duró hasta el 5 de mayo de 1945, cuando los Aliados ocuparon la provincia alemana de Ostmark. El gobierno militar aliado terminó en 1955, cuando se constituyó el nuevo Estado de Austria.
 n) Genocidio nazi:La decisión nazi de llevar a la práctica el genocidio fue tomada entre finales del verano y principios del otoño de 19413​ y el programa genocida alcanzó su punto culminante en la primavera de 1942 —desde finales de 1942, las víctimas eran transportadas regularmente en trenes de carga, especialmente conducidos a campos de exterminio donde, si sobrevivían al viaje, la mayoría eran asesinados sistemáticamente en las cámaras de gas.​
The Liberation of Bergen-belsen Concentration Camp, April 1945 BU4260.jpg
o) Camisas negras:Que un cuerpo de milicias de la Italia fascista que después consiguió ser una organización militar. Debido al color de su uniforme, sus miembros fueron conocidos popularmente como Camisas negras (en italiano: Camicie Nere), aunque también fueron referidos como escuadristas (en italiano: squadristi).
Resultado de imagen para camisa negra segunda guerra mundial
 p) Campo de concetración:Un campo de concentración, o campo de internamiento, es un centro de detención o confinamiento donde se encierra a personas por su pertenencia a un colectivo genérico en lugar de por sus actos individuales, sin juicio previo y sin garantías judiciales, aunque puede existir una cobertura legal integrada en un sistema de represión política.
q) Canciller:Un canciller puede ser desde el presidente de la nación hasta el ministro de Asuntos Exteriores, pasando por el responsable de un establecimiento educativo y el secretario de una diócesis. ... En algunos sistemas parlamentarios, el canciller es el jefe de Gobierno.
Resultado de imagen para canciller
  r)Paramilitar:Paramilitar o paramilitarismo se refiere a organizaciones particulares que tienen una estructura, entrenamiento, subcultura y (a menudo) una función igual a las de un ejército, pero que no forman parte de manera formal a las fuerzas militares de un Estado. Son grupos de poder en el enquistados, y generalmente están fuera de la ley.
Resultado de imagen para paramilitar
 s) Freikorps: fue la designación aplicada originalmente a los ejércitos de voluntarios formados en pequeños Estados alemanes entre los siglos XVII y XVIII
Resultado de imagen para Freikorps
 t) Propaganda:La propaganda nazi fue el intento coordinado del partido nazi para influir en la opinión pública alemana a través del empleo de lapropaganda en los medios de comunicación.
Resultado de imagen para propaganda nazi
 u) Reich:Das Deutsche Reich o Reich alemán por su traducción española, fue el nombre oficial del Estado alemán entre los años 1871 y 1949. Entre 1943 y 1945 la denominación oficial fue Großdeutsches Reich (Gran Imperio Alemán), aunque formalmente el nuevo término no fue proclamado como tal, ni tampoco fue reconocido por la comunidad internacional por la situación bélica.
Resultado de imagen para Reich


SURGIMIENTO DEL TOTALITARISMO

“¡Triste época la nuestra!
desintegrar un átomo que un prejuicio”. (Albert Einstein)

El presente material apunta a instalar las bases fundamentales, las características básicas, de lo que se ha denominado Totalitarismo, es –por tanto- una guía conceptual. Enmarcado en el periodo entreguerras, Europa se encuentra sumida en el trauma de la post guerra (Primera guerra mundial).

La realidad económica es paupérrima (pobre en exceso), lo que se traduce en una inestabilidad política y de convulsión social. Entenderemos pues, en primera instancia, al totalitarismo como una consecuencia directa de este panorama socioeconómico.


Totalitarismo en sentido estricto (lenguaje técnico): Es el tipo de organización jurídico-políticosocial donde el alcance de intervención estatal (del Estado) es de una extensión excesivamente amplia (si se la compara con los otros tipos de organización de Estado) y donde las libertades individuales se entiende que han sido restringidas al máximo.


Tal vez ustedes han oído hablar del escritor y periodista británico George Orwell, quien, entre otros escritos y novelas como “Rebelión en la granja” (La granja de los animales) publica hacia 1949 su obra “Mil novecientos ochenta y cuatro”, novela que habla de un mundo futurista regido por el totalitarismo, allí –dice la novela hecha película- el partido controla la nación, lo controla todo y está dirigido por el “Gran Hermano”, el líder que lo dirige todo cuya figura es casi divina y quien se supone vigila todos los movimientos de los individuos… ¿Qué caracteriza a esta sistema político?¿Es un sistema político?... ¿Qué es exactamente el totalitarismo?


DEFINICIÓN
Definiremos Totalitarismo como la absorción completa de la sociedad civil por el Estado. El nazismo y el fascismo son regímenes totalitarios de gobierno, por citar algunos ejemplos. A pesar de esta definición general, la mejor forma de definir el totalitarismo es, precisamente, caracterizándolo.


CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TOTALITARISMO


Dentro de las características fundamentales que definen a un régimen totalitario podemos constatar: - Un férreo control de los medios de comunicación y del aparato represivo (policía, ejército, servicios secretos, fuerzas paramilitares, etc.).
- No existe la división de poderes del Estado, o, si existe, no es una verdadera división, ya que un mismo grupo controla todo.
- Un Estado totalitario es dirigido por una persona o partido único, que tras ganar adeptos y conseguir el poder, convierten al Estado en un valor absoluto (el Estado lo es todo), obligando a todos los demás habitantes a subordinarse a su poder..
- La libertad de expresión es inexistente, no se respetan los derechos humanos que interfieran con la voluntad de los dirigentes del Estado, y todas y cada una de las instituciones de cualquier tipo están controladas por el Estado, y deben apoyar a éste.
- La esfera de intervención del Estado es excesivamente amplia, y las libertades individuales han sido restringidas al máximo.


El Estado tiende a reglamentar todas las relaciones sociales, incluyendo aquellas puramente personales; el estado organiza la vida en sociedad y la vida de cada persona individualmente. Claro que esto no es literalmente posible, ningún estado está en condiciones de manejar todos los detalles de la vida de todos sus habitantes, pero por lo menos es lo que desea el Estado, e intenta poner en práctica.
- En un Estado totalitario, por ejemplo, existe prohibición a la “Libertad de conciencia” (de expresión, de educación, de información)


En el totalitarismo aplicado al Estado, existe una ideología oficial, que se impone incondicional y coercitivamente (por la fuerza) sobre todos los habitantes, y busca tener en cuenta todos los aspectos de la vida; y una organización policial aterrorizante, con el objeto de asegurar la efectividad de todos los restantes medios, es decir, que la población los cumpla por miedo, ya que es obvio que la mayor parte de la población se opone a estas medidas.


GLOSARIO
Sociedad Civil: Comprende a las distintas organizaciones y asociaciones creadas con el propósito de promover la participación de los ciudadanos en asuntos de interés público. www.aceproject.org/main/espanol/pi/pig.htm


Subordinación: Dependiente de otro; sujeto a su autoridad; obligado a cumplir sus órdenes.// El inferior en la jerarquía, pero sin sentido depresivo, sino de escalonamiento orgánico necesario. diccionarios.astalaweb.com/Local/Diccionario%20de%20guerra.asp


Responde las siguientes preguntas:
a) Según lo presentado en la guía ¿Cómo podemos definir al Totalitarismo?
b) Caracteriza, de la forma más sintética posible y con tus palabras, al Totalitarismo. 2 párrafos bien escritos


c) Con los antecedentes entregados ¿Qué opinión te merece el totalitarismo?.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

NIVELACIÓN 2 PERIODO

NACIMIENTO DE LA URRSS LA NEP