revolución Rusia antecedentes

conclusiones

Resultado de imagen para rusia antecedentes
I. la situación de Rusia a principios del siglo xx
     1)LA SITUACIÓN DE RUSIA 
                          A) LA AUTOCRACIA ZARISTAS

Pues en lo mas concreto lo mas que destacaba en el gobierno era para  concentrarse en los tipos de poderes también gobiernan por su decreto sin contar con ningún parlamento la persona era considera sagrada ya que tenia una atribución religiosa . se consideraba que era representante  de Dios en la tierra . los poderes del zar dependían también del carácter del personal así que Alejandro III reino des de 1881 hasta 1894 y que a la vez fortaleció aun mas el poder real  y tenían un gobierno autoritaria hasta su muerte en un atentado y su hijo Nicolas II gobernaría hasta  1917, apesar de que tenia un carácter débil influyente ante sus conejeros, actuaria de manera enérgica con la  oposición.
                          

                          B) LA OPOSICIÓN DE LA AUTOCRACIA ZARISTA EN 1901   

Eran muchos partidos y movimientos políticos que surgieron en Rusia pidiendo una mayor apertura del régimen solicitado.

1) los social revolucionarios reunieron a los antiguos nihilistas y a los populistas  son de la tendencia anarquista siguiendo la linea de Bakunin. que su objetivo es destruir el estado también era el protagonismo de la lucha de los campesinos ellos eran responsables de la muerte de Alejandro III en 1894 .

2) El partido constitucional -demócrata era un partido que reunía algunos de los intelectuales rusos los burgueses minoría estos también están representados también los terratenientes  medios que también participaban en los  zemtsvos o asambleas locales el partido se llamaban partido constitucional demócrata y tambien es conocido como kadet por las siglas K.D en ruso . 

3) El partido social democrata  era un partido marxista que nacio en le congreso minks de 1898 dando prioridad al trabajo obrero en le congreso brucela y londres de año 1903 aparecieron dos tendencias que fueron confirmadas en la conferebcia de parad en 1912
en eso esta la corriente liberal y corriente revolucionarias estas se dividen en 5 partes que son principales partido , bases sociales , programa politico, tactica politica y  al final lider o lideres mas destacados.

C ) LAS MINORÍAS NACIONALES  

Las minoritarias los que mas eran los que destacaban estaban entre los ´polacos  que en los napoleónica fueron sometidos a los rusos que en eso también se a hablado en la revoluciones de 1830 hasta 1848.
tambien en los zares  prendieran en pedir el idioma ruso y al religión  ortodoxa para que pudieran asimilar las reacciones de ellos es la lógica opuesta y para muchos aspiraban a su independencia .


2  LA ECONOMÍA:

Rusia es un país eminentemente  agrario y también con una agricultura extensiva  en el año 1861 se produce la libertad de los siervos que desde entonces eran vendidos .esa librecambio de pagar una enorme cantidad de dinero a los señor y estados . en lo agrícola se fueron aumentando en el año 1881 hasta 1914. los capitales irían a pagar las deudas de la industria y lo ferrocarriles  que tienen con los capitales extranjeros .
en la estructura del país  muy débil y solo se concretaron en la extracción de carbono , petroleo, y hierro en las zonas urales.
 las condiciones de los obreros son mas que la de los campesinos . esta lineas ferroviales   fueron a solicitar la ocupación  efectiva de las tierras en siberia ante la presión democráticas

3) LA SOCIEDAD
Es una sociedad tremenda mente desigual  la nobleza tiene un papel destacado en un pais como rusia  con grande parte de la aristocracia rusa, el clero tambien tiene una gran importancia emitentemente religiosos a la cabeza de la iglesia  ortodoxaque esta en el zar que tiene poderes politicos y religiosos.
Las clases medias se pueden decir que en rusia casi no existieron gracias a la estructura economica y en esta burguesia pudo ser proclive tambien para le vantamientos revolucionarios.
Los campesinos contituyeron cuatro quintas de la poblacion ppr que sus vidas avituales no avian cambiado hasta enel decreto de libertad de los siervos de 1861.
Los obreros son casi la  minoria en el pais eran 3 millones

II. La Revolución de 1905 y sus problemas.
En 1905 en el imperio ruso surgio una fuerte sacudida  por la derrota en la guerra de japon que fu de 1904 hasta 1905. 

1. El domingo sangriento.

El 9 de enero de 1905 huvo una huelga y manifestacion pasifica dirigida por el pope (cura ortodoxa).

2. El motín del acorazado Potemkin.

En el verano de 1905 los marineros  del acorazado potemkin todo eso comenso por los oficiales los obligaban a comer la carne comida dr gusanos.

3. El surgimiento de los soviets. 
El primer soviet es el de san petersburgo pero estarian dirigidas po leon trotski y que podian tener un poder envla sonbra.

4. La respuesta del zar: el manifiesto 
de Octubre y el psudoconstitucionalismo.  

En septiembre huvo unas nuevas oleadas revolucionarias  que fueron apoyadas por el partido de kadet
En el zar prometieron la libertad  civil.
En la primera eleccion a la duma los del partido de kadey de la cara fueron muy baja .
En 1907 se restringieron  el sufragio a las clases altas.

5. Las repercusiones de la I Guerra Mundial en Rusia.

En el año 1913 se celebró en Rusia el tricentenario de la llegada al poder de la 
dinastía Romano y el centenario de la derrota de Napoleón en Rusia.
Y al final en 1916 se registraron ocho millones de 
heridos.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

NIVELACIÓN 2 PERIODO

NACIMIENTO DE LA URRSS LA NEP