Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2018

actividad de análisis ( nazismo ; fascismo )

ACTIVIDAD 1. DOCUMENTO 1: Los regímenes políticos en el siglo XX A diferencia del Estado liberal que tiene la misión de administrar una sociedad de manera que puedan desarrollarse los individuos, los grupos y la economía sin limitación de la libertad, el Estado totalitario pretende, mediante la coerción, organizar la sociedad para evitar los defectos y las fallas del liberalismo… El Fascismo italiano sitúa su ideal en un Estado todopoderoso, cuyos intereses deben prevalecer por encima de los intereses individuales… a las gentes desprovistas así de sus esquemas habituales de organización, el régimen propone un ideal de unión en el Estado: en lugar de las luchas sociales, la colaboración de las clases mediante estructuras corporativas, en vez de la lucha de los partidos, un ideal moral de espíritu de sacrificio a favor de la comunidad nacional; en lugar de la fe religiosa, la mística comunitaria, de la cual el partido fascista es la encarnación y el sustento. El caso de la Alemani...

regímenes totalitarios conceptos previos

Imagen
actividad imagen alusiva al contexto de la segunda guerra. a)Fascismo:  El Fascismo es un movimiento y sistema político y social de carácter totalitario, op uesto   al liberalismo y a la democracia parlamentaria de Europa, de naturaleza violenta y políticamente   ubicados en la derecha. b) Nazismo:  Se conoce como nazismo, llamado también nacionalsocialismo, es el nombre con el cual se conoce a un movimiento de tipo político y social que gobernó en Alemania desde el año 1933 hasta 1945  c) Totalitarismo: Los regímenes políticos totalitarios surgen en el mundo contemporáneo o en los países subdesarrollados, forma de gobierno que se observó en un periodo marcado por la crisis del sistema capitalista en algunas partes de Europa.  d) Solución Final: La solución final es el término utilizado por los nazis para identificar su plan genocida en contra de la población judía en Europa durante la segunda Guerra Mundial.  e) Autarquía: La a...